Ver escrito: Los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua
Textos escritos hace 40 años y actuales, sobre diferentes temas socioculturales, por ejemplo sobre la explotación minera en Guayana, el Calypso de El Callao y las Antillas, personajes significativos del mundo, tanto de las culturas populares como de las bellas artes, reflexiones éticas, análisis críticos, lucha permanente contra la discriminación racial y las manifestaciones de odio. Todo desde la cultura como valor fundamental y transformadora de las realidades.
martes, 9 de septiembre de 2025
Los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua
![]() |
“Los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, en Venezuela, son festividades callejeras que tienen lugar las noches del 27 y 28 de diciembre. Esta fiesta de ascendencia africana se caracteriza por conciertos y vestimentas satíricas que se burlan de los estilos de los propietarios de esclavos.”
Declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2023.
- La fechas están estrechamente ligadas a los ciclos agrarios y pecuarios: a la exaltación de la vegetación y la fertilidad.
- Los Solsticios de Verano e Invierno, están claramente definidos por diversas festividades que mantienen viva la esencia del hombre y su relación con la tierra, ciclos en que las fechas a celebrar tienen el común denominador de pertenecer al calendario gregoriano.
- En sus orígenes eran, básicamente celebraciones de esclavizados negros e indios, que mediante Cofradías, sociedades, religiosas, que tenían como objetivos principales el mutuo auxilio y solidaridad de sus miembros .
- Se caracterizaban por ser organizaciones étnicas definidas, excluidas de la sociedad colonial regidas por la Santa Inquisición.
- Después de más 500 años y a través de estas celebraciones se mantienen vigentes la continuidad histórica de estos grupos culturales que hoy día y, en otro orden social – económico diferente al original, siguen agrupados en Cofradías, promeseros, clanes familiares, asociaciones, agrupaciones folklóricas, centros sociales o clubes.
-La heterogeneidad de nuestras expresiones culturales populares son los testimonios presentes de otros cursos históricos presentes , donde conservan el vigor y frescura de sus inicios.
- Es importante señalar que en todas estas fiestas la música desempeña un papel importante e integrador de dichas comunidades.
- Estas culturas de resistencias están orientadas hacia lo colectivo, lo solidario, que en estos momentos de crisis las galvaniza dándoles mayor auge.
Lic. Manuel Reina Leal
Fotografía del autor de fecha 16/08/2025
Texto escrito en Caracas, 07/09/2025
Los Boleros de Caucagua le rinden Homenaje a San Antonio del Tocuyo
Ver escrito: Los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua

-
El último homenaje en vida realizado a Lucia Isidora Agnes , fue realizado por la Comparsa de los Hermanos Clark . Recuerdo e...
-
Pueblo de El Callao , Génesis de su origen y poblamiento, tradiciones y actualidad por Yolanda ReinaEl Callao, pueblo venezolano perteneciente a l estado Bolívar , también conocida como Guayana. Pueblo consolidado a mediados d...