martes, 28 de enero de 2025

Lucía , la Internacionalista Venezolana

Comisario Político y combatiente de primera línea en el Frente Sur.

Lucía - Mariana Yonusg Blanco, la única venezolana que combatió en el Frente Sur del Ejército Popular Sandinista en la guerra contra la dictadura de Somoza , la más destacada combatiente del grupo.

En esta fecha significativa ya no está con nosotros , después de unos años de haber perdido el contacto, una de las últimas veces que nos vimos fue en Managua, 1980, luego nos reencontramos con la Revolución Bolivariana, en la Misión Cultura, su compañero era Facilitador en el estado Aragua, cómo nos enteramos , no me acuerdo, lo cierto es que conversamos mucho vía telefónica- Después de tantos años sin vernos, preparando posibles encuentros para hacerlo y reconocernos , se quedó pendiente "el Gallo Pinto", plato tradicional nicaragüense , cocinado a base de arroz y frijoles. Un día que no recuerdo , Carlos , su compañero , me llamó para decirme que Mariana , (Lucía) , había fallecido.

Quiero citar las palabras que le dedicó el "Comandante Joaquín", Alvaro Carrera , en el prólogo a la segunda edición de su libro , 1987, Nicaragua : Frente Sur .

"Aunque no se acostumbre dedicar segundas ediciones, deseo que este libro sea una especie de homenaje para ella, que nos precedió a todos en la línea de fuego y ha sabido mantenerse allá tan firme y vertical como el primer día."   * ver en este blog





Manuel Reina Leal -Manolo-.

Facilitador Misión Cultura.

Caracas , 19 Julio 2019.

Texto publicado en Aporrea :

 Lucia, la Internacionalista Venezolana

Ver en este Blog 

* Lucia la Guerrillera hecha Poesía

 * "Un morral lleno de dogmas y prejuicios"

Fuentes referenciales.
- Carrera, Alvaro, (Joaquín). 1987. Nicaragua : Frente Sur. Diario de Guerra. Venezuela: Fondo Editorial  “Carlos Aponte”.Segunda Edición.
- La foto de Lucia , es tomada del libro, Nicaragua : Frente Sur. Diario de Guerra. pp.44

 


jueves, 9 de enero de 2025

Bambilandia por Manuel Reina Leal

 


Algarabía de voces infantiles.
¡ Niñitos un poco de silencio , Caramba!!!
Va a hablarles Ratón Pérez.”


Con el llamado de atención de este personaje imaginario, nosotros, mi hermano mayor* y quien escribe, quedamos paralizados en nuestros recuerdos que brotaron de repente, trasladándonos a una época pretérita de nuestra infancia . Una canción que a todos los niños de aquel entonces , nos ha dejado marcados para siempre.

 

¡ Bambilandia! ...Nombre también también del primer programa para niños de la televisión venezolana, realizado , en vivo y directo , ya que no existía el vídeo para esos momentos , años 1953 al 1966 , primero en en Televisa y después por el Canal 5 de la Televisora Nacional .


Bambilandia Bambilandia
es el país donde los chicos son felices
y gozan más.
Bambilandia es un país para jugar
sin descansar , para reir y nada más,
Yo quisiera pasarme toda la vida
en Bambilandia y nada más.
Bambilandia es un país muy delicioso
para Bambilandia me voy.


Al terminar la canción y regresar de ese viaje en el tiempo, comenzaron los comentarios: ¿ Te acuerdas del gordito catirito? , le pregunté a mi hermano , ¡ Claro ! , ese era el gordo Aquilino . Viéndonos las caras y soltando tremendas carcajadas , porque nos imaginábamos al gordo Aquilino José Mata de hoy , con pantalones cortos, haciendo la rueda en el programa.

Han transcurrido muchos años de aquel famoso espacio de la televisión venezolana que marcó la pauta. Probablemente se combinaron una serie de factores especiales que hicieron posible que saliese al aire , este programa infantil de la Televisión Nacional, TVN5.


El hallazgo del disco “Grabaciones Ratón Pérez , la alegría de los niños” , fue el encuentro con uno mismo y un pasado cercano pero olvidado, son pocos los testimonios de nuestras infancias.

Ratón Pérez , Ratón Pérez,
toma mi diente viejo
y cambiámelo por uno nuevo.

 

Nos acordábamos de nuestras picardías infantiles al tratar de engañar al Ratón Pérez, cuando olvidaba llevarse el diente , después de habernos dejado el mediecito de plata , debajo de nuestras almohadas , volviéndolo a colocar otra vez la noche siguiente. Pero el Ratón Pérez no era gafo , y no caía en la trampa que le tendíamos.


La programación para niños en la televisión venezolana se encuentra, hoy por hoy , huérfana de espacios auténticos que revaloricen los juegos colectivos y estimulen las destrezas mentales en los infantes , negándoles de raíz la capacidad de poseerse a sí mismos. Los valores estimulados en dichos programas “infantiles” apuntan a exaltar el “individualismo” como mejor forma de vida, mediante relaciones de rivalidad que implica la destrucción de los demás”. AVELIJ.1980.


Bambilandia se caracterizó por ser un programa que estimulaba el juego colectivo, en la cual existía una sana competencia en donde el niño establecía una comunicación fluida con el resto de los participantes, constituyendo el mismo hecho de jugar , el mejor de los premios. Lamentablemente existe un desierto cultural en la televisión venezolana, que ignora por completo las necesidades reales del niño venezolano.

A los adultos de hoy y a los niños de ayer:

¿ Se acuerdan de Bambilandia ?



Artículo publicado en :
El Imparcial . Maracay, 20 de mayo 1988. pp.4
El Bolivarense. Ciudad Bolívar, 09/07/1987. pp.4


Nota para el momento que este artículo fue transcrito para ser de nuevo publicado , 09/01/2025, han transcurrido 37 años , de cambios abismales en el mundo.

Gracias al internet, hemos podido escuchar de nuevo el Himno infantil de Bambilandia, tenemos el disco de acetato en buen estado, pero con la obsolescencia tecnológica, no lo podemos escuchar.

*Mi hermano falleció en el año 2005. Jesús Reina Leal, El negro Reina, 1946- 2005.

Manuel Reina Leal

 

Referencias :

2025. Reina, Leal, Manuel. Reproducciones de la imágenes del disco de Bambilandia. Caracas.

2021. González , Egdard J.Bambilandeo . Bambilandia . Un Homenaje.En:http://bambilandeo.blogspot.com/2012/04/bambilandia-un-homenaje.html

2012- Hariton ,Nelsón Canción de Bambilandia

https://youtu.be/tVe5DIjd8Go?si=NzAUXib59_FCybn9


AUDIO DE LA CANCIÓN BAMBILANDIA

domingo, 17 de noviembre de 2024

Escuela de Artes. Un sueño hecho realidad

 

Foto de Manuel Reina Moy

Ingresé en la Escuela de Artes, en el año 1980, de la mano del profesor Inocente

 Palacios, quién me facilitó el ingreso bajo el compromiso de estudiar y luchar. 

Él quería estudiantes activos, creadores, que no se quedaran callados. Testigo 

de excepción fue la secretaria de la dirección, Sra. Reina Malaver.

 

Inicié las clases en los galpones de Farmacia, donde funcionaba el ciclo básico.

 En ese momento, las menciones estaban por iniciar sus funciones académicas

 como ciclos especializados, ya que la Escuela solo tenía dos años de su 

fundación: 1978.

 

Era una escuela nueva, la cual muchos la criticaban, ya que, en su ignorancia, 

no querían entender o aceptar la creación de una escuela humanista diferente

 a las existentes en Venezuela. 

 

Con toda esa campaña prejuiciosa, todo aquel que se inscribiera en la Escuela 

era mal visto. Sin embargo, aquellos primeros estudiantes que se inscribieron y

 graduaron, manifestaron una confianza en sí mismos y en la institución; ellos 

participaron en la construcción de un proyecto único y original, que tuvo y 

tiene “su perfil humanístico, de reflexión, de análisis de la teoría y la praxis del

 hecho artístico y cultural, la investigación y la crítica...”.

 

En todo esto, hay que considerar el papel del profesor Inocente Palacios, 

hombre clave para la consolidación de la Escuela de Artes, “como la primera de

 su género en el país”. Es importante reconocer que su afirmación como Escuela

 constituyó un hecho cultural extraordinario de primer orden en el mundo

 venezolano y mundial. 

 

Este hecho fue así, de tal manera, que cuando llegó la declaración de la Ciudad

 Universitaria de Caracas como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la 

UNESCO, en el año 2000 , la Escuela ya era mayor de edad, y dicho 

nombramiento nos convirtió en “el primer campus universitario en América 

Latina en recibir dicho honor”.

 

Hoy tenemos una cifra significativa de egresados, donde se conjugan seres 

humanos, creadores, críticos, autónomos, que permanentemente están en la 

búsqueda y construcción de nuevas propuestas; donde la utopía, los sueños, la 

imaginación no tienen límites, y donde el porvenir sea nuestro siempre, porque

 lo que antes era un sueño, hoy es una realidad.


Manuel Reina Leal.

 

Caracas, 10 de Noviembre 2024


jueves, 19 de septiembre de 2024

Carlos Small. Iron Man


En los Carnavales de 1987 ( 1 ) , los más polvorientos que ha tenido la población de El Callao , el domingo de Carnaval en la mañana la Comparsa The Same People  ( La Misma Gente ) , estrenó en la calle La Paz un calypso en homenaje a Don Carlos Small , encuentro interesante entre la comparsa y la leyenda del fútbol de Minasoro , quien lleno de alegría y emoción nos brindó estas palabras con su acento antillano característico : 

“Estoy muy agradecido de ustedes en la parte juventud , que han tenido ese honor de darme este mensaje vivo , ¡ no muerto! , ¿ por qué nada hago yo , con ello muerto ?  Vivo sí , porque disfruto mucho con ustedes , …  y ruego a Dios Padre Todo poderoso , que continúe en esa forma tratando todo lo posible de rescatar la verdad que es el folklor de Carnaval ”

 La música del calypso tiene esa particularidad que responde a una peculiar concepción del mundo debido a su origen africano , con el tiempo se ha mezclado con elementos indígenas , ibéricos , holandeses , franceses e ingleses en el continente americano , dando así origen a una serie de manifestaciones que se expresan de diversas maneras pero conservan el sentido y estilo africano . 

De ahí se explica la magia que se produce cuando la comparsa comienza a tocar , el homenaje se transforma en la continuidad histórica de la cultura tradicional y garantía de la misma en la actualidad .

 Por eso Carlos Small no cesaba de repetir : 

“ Es una gran satisfacción para mí de ustedes , han tenido esta tipo de responsabilidad , muchas gracias “… 

El calipsonian , Carlos London , da la señal para seguir cantando el calypso :

 “ One , two three , four , this is calypso, vaya this Carlos Small … He working in the company .

 Coro.- Carlos Small , iron man and gentleman

La Comparsa de esta manera reanudaba su lento recorrido por las calles de El Callao. 


 Referencias : 

 1.- La fecha de Los Carnavales del año 1987 , sábado , 28 de Febrero , domingo 01 de marzo, lunes 02 de marzo , martes 03 de marzo. 

2.- Foto de Manuel Reina Leal , tomada el día del homenaje .

Artículo publicado en : Correo del Caroní . Cd. Guayana, 09 /04/95 . A-2

Recomendamos ver : ¡ Cayenero !

 Recomendamos ver : "Ustedes no van a poder hacer nada..."

Recomendamos ver : ¡ La Comparsa quiere Calle !

Manuel Reina Leal

  Calypso Carlos Small:


domingo, 8 de septiembre de 2024

Eso lo dice la gente … ¡ El Callao y Cayena un solo bloque!

 

 Eso lo dice la gente …

¡ El Callao y Cayena un solo bloque !

Durante la celebración de II Festival de las Guayanas en Cayena , Guayana Francesa. La delegación de El Callao , estado Bolívar , asistió en representación genuina y auténtica del escudo guayanés venezolano , la invitación del Señor Gérard Holder, Alcalde de la Ciudad de Cayenna ,( 1 ) , expresaba claramente el motivo de la carta , que consistía en :
promocionar la cultura guayanesa a través de la expresión y del desarrollo de los grupos que componen la sociedad , el festival de las Guayanas se realizará durante el período que va del 10 al 20 de octubre de 1986 y tendrá como finalidad la creación de las condiciones necesarias para que nuestra región aporte su contribución a la vida cultural del mundo latinoamericano y pueda aprovechar la aportacion cultural de dicho mundo ” .

Lo específico y concreto de la invitación causó extrañeza en los diversos círculos culturales de la capital . ¿ Por qué esa invitación dirigida al Alcalde de El Callao ?, ¿ Por qué El Callao ? , Preguntaron muchos en voz alta ; con esas palabras reflejaron el esquema vertical del orden de la cultura en Venezuela , rechazando de plano la diversidad cultural de la nación venezolana , parece tonto que una pregunta ( inocente ) descubra todo un andamiaje de autoritarismo y jerarquización en la cultura pero al parecer es así. Esta negación a la diversidad cultural se reflejó en la dualidad de representaciones venezolanas que asistieron al II Festival de las Guayanas, en Cayena, Guayana Francesa , 1986 .


Por gestiones realizadas por el embajador de Venezuela en Suriname , Amry Touron -Lugo , la cancillería venezolana envió como representación de Venezuela al festival a las agrupaciones “Tiempo Venezolano” y “Vivencias Populares” , agrupaciones patrocinadas por una transnacional tabacalera a través de su fundación cultural . Esta decisión trajo como consecuencia una situación conflictiva para los organizadores del Festival en Cayena.

“Lo que no puede ser ubicado en los límites de lo conocido , o no existe o tiene una existencia negativa … . Lo diverso será desconocido , lo diverso no será igual “ . Esté , Arnaldo .1983.

Ramón Emanuelli , de la comparsa “The Same People “ ( La Misma Gente ) de El Callao , supo sintetizar la negación a la diversidad cultural en los siguientes términos :

y esto es una llamada de atención bastante responsable de nuestra agrupación , porque nosotros siempre hemos dicho que venimos de un pueblo , El Callao , Estado Bolívar , Venezuela , en donde el viento se devuelve , y pareciera que cuando el viento se devuelve , como que estos ecos o lamentos no llegan hasta los organismos oficiales en Caracas”.

¿ A quiénes invitaron ?

Según informaciones en Cayena , la delegación enviada por la Cancillería fue improvisada y organizada con pocos días de antelación al inicio del Festival . A causa de ello los organizadores convocaron a una reunión con los dos grupos de venezolanos con el propósito de aclarar la situación planteada de quiénes erán los invitados oficiales , invitación cursada por la autoridad del Service Culturel de l' Animation et des Fȇtes ( S. C . A . F. ) , - Servicio Cultural de Animación y Festivales - , en la persona de Señor Marigard R., y en consecuencia fijaron su posición , clara y precisa, ellos , invitaron a la gente de El Callao , Estado Bolívar . Después de esa introducción tomó la palabra Bertha Capella Reverón , funcionaria de la cancillería , y respondió lo siguiente :

ser ella la representante verdadera de la delegación cultural venezolana presente en el Festival , y cualquier invitación cursada sin haber pasado por el departamento cultural de la cancillería, no era válida , ya que todo estaba resuelto desde la cancillería venezolana con la cancillería francesa ...

Al contrario le replicaron que la cancillería francesa nada tenía que ver con la organización del Festival de las Guayanas porque la realización de la misma , era del Ayuntamiento de la Ciudad de Cayena , organismo con autonomía y potestad para invitar y organizar eventos de este tipo , de ahí qué la presencia de la gente de El Callao fue producto de la invitación del Alcalde de la Ciudad de Cayena para el Alcalde de El Callao ( 2 ) ; en consecuencia dieron punto final al tema y no discutieron más , The Same People -La Misma Gente de El Callao , eran los invitados oficiales , por consiguiente cualquier duda que lo consultarán con Ramón Emanuelli , Jefe de la delegación venezolana . 

Ramón Emanuelli en la rueda de prensa del Festival

La prensa del Caribe francófono registró el acontecimiento del Festival con estas palabras :

LE VENEZUELA A DOUBLE FACE

Deux troupes , désireuses de montrer la richesse de la culture vénézuélienne , en arriven á vouloir attirer chacune la couverture á elles . On en fait le maximun ; les Caraquenos , les danseurs des vivencias populares et les musiciens du Tiempo Venezolano défendent les racines mais aussi les styles de musique . Quel enthousiuasme pendant une heure. C’ este un peu l’ Europe ; mais voilá venu le Roi Calypso adoré par toute la « misma gente » ou « the same people» instalé dans la Guyana vénézuélienne . On est conquist tous . De nouveau avec les fréres de Emmanuelli , le chef de délegación , nous danson á la guyanaise . ( On reviendra sur les amis du Venezuela ) . ( 3 )
Traducción libre del francés por la Profa. Amanda Leal :

VENEZUELA TIENE DOBLE CARA

Dos grupos deseosos de mostrar la riqueza de la cultura venezolana, queriendo sacar de cada una de ellas lo mejor . Lo aprovechamos al máximo ; los caraqueños, los bailarines de las Vivencias populares y los músicos del Tiempo Venezolano defendiendo las raíces pero también los estilos de la música . Qué entusiasmo durante una hora. Es un poco como Europa ; pero vino el Rey Calypso adorado por todos la “misma gente” instalada en la Guayana venezolana . Conquistó a todos . De nuevo con los hermanos Emanuelli , el jefe de la delegación , bailamos a la guayanesa . ( Se regresará con los amigos de Venezuela ).


La Confirmación y Sorpresa

“La sorpresa no pudo ser mayor cuando muchos de los participantes espectadores vieron que también Venezuela y más concretamente El Callao tiene su calipso , creían que este ritmo era solo de Trinidad y de otras regiones antillanas , menos de Venezuela” . ( 4 )

The Same People “ ( La Misma Gente ), arrancó los aplausos del público cayenero en sus actuaciones durante todo el Festival , sus canciones eran colocadas en todas las emisoras de radio y televisoras locales, en la Ciudad de Cayena . Los muchachos de la agrupación eran parados en la calle por la gente del pueblo de Cayena y les regalaban dulces y botellas de Champagne , era tal la emoción que no tenían qué ofrecer para expresar sus sentimientos de alegría y felicidad . Todas las delegaciones culturales del Festival quedaron encantadas con la comparsa “The Same People” ( La Misma Gente ) , Rudy Bishop , Jefe de la delegación Guyanesa y Director del Steel Band , The Chronicle Atlantic Symphony Band Orchestra, expresó enfaticamente ,

que el calypso de El Callao tenía fuego por dentro e invito a la agrupación a estar presente en el próximo Festival de las Guayanas a realizarse en Georgetown “.

La agrupación “The Same People “ ( La Misma Gente ) , recibió cinco reconocimientos de siete , otorgados por los organizadores del Festival , la primera como la mejor Agrupación folklórica del II Festival de las Guayanas , la segunda en Pintura , por la muestra pictórica llevada por el Indio Vargas , con paisajes de la Guayana venezolana que causaron un profundo impacto en el público asistente , música el calypso de El Callao, teatro con el Bloody Mandon , y el Arte Culinario, con Domplines y papelón con limón , en definitiva arrasaron en el II Festival de las Guayanas . 

El Indio Vargas con una de sus pinturas

El periodista Isidro Casanova , quien viajó con la delegación al II Festival , realizó esta nota de prensa para El Expreso de Ciudad Bolívar , en cuyo título supo captar el impacto de la presencia de la comparsa “The Same People” ( La Misma Gente ) .

A pesar del contratiempo : Impresionante acogida tuvo el calipso de El Callao en el Festival de Cayena .

“ La fuerza de Venezuela en la música , el teatro , la pintura el folclor , la cultura se hizo sentir en II Festival de las Guayanas, realizado durante ochos días en esta ciudad capital… ( 4 )

La prensa local fue diáfana al reseñar la presencia del Calypso callaoense en la Guayana Francesa , jugando con el doble sentido del nombre de la agrupación “la misma gente” , porque fue un reencuentro familiar entre parientes que no se conocian y descubrir lo parecidos familiares , la similitudes fueron de tal manera asombrosas que la alegría fue infinita .

Mais voila venu le Roi Calypso adoré par tonte la “misma gente” ou “the same people” installé dans la Guyana vénézuélienne . On est comquis tous”
France- Guyana . 21/10/86. pp.5
Traducción del francés Profa. Amanda Leal. :
Pero aquí llegó el rey Calipso adorado por toda la “misma gente” instalada en la Guyana venezolana. Estamos todos encantados”
Caracas, 31 de octubre de 1986.

Manuel Reina Leal

Referencias :

( 1 ) – Holder , Gérard . Invitación al Festival al señor Rafela Natera , Prefecto de El Callao . ( Carta Oficial de la Alcadía de la Ciudad de Cayenne ). Junio , 1986.N° 3082.
( 2 ) – García , Carlos T. Comunicación oficial del Alcalde al ciudadano Miguel Gagliardi. Seleccionando a la Agrupación The Same People ( La Misma Gente )al Festival de la Guayanas. El Callao , agosto 7 , 1986. Años 176 y 127.
( 3 ) - Ecuador. M.Z. “Culture ...á la guyanaise” .France _ Guyane .21/10/86 . pp.5
( 4 ) - Casanova.,Isidro. ”Grupo “La Misma Gente” triunfa en Cayena “ El Expreso. Cd. Bolívar, 26/10/1986. B – últ. Página. Farándula
( 5 ) – Pierluissi , Cristóbal . La Misma Gente ,de El Callao con el sabor del triunfo regresó “ The Same People” del Festival de las Guayanas. El Pueblo de Guayana .Ciudad Guayana , 29/10/86 . A-2
Artículo publicado el Correo del Caroní , Ciudad Guayana , el 02 /11/1986 , A- 10 , revisado y corregido y ampliado , el 07/09/2024 . M.R.L

 

Publicaciones relacionadas con El Callao

 Oigan  el saludo de Pascual Emanuelli Poggi  al pueblo de Cayena

Grabación en vivo o de campo en el II Festival de las Guayanas del calipso Melody, interpretado por Víctor Bucarello- Chacato ,

 realizada por Manuel Reina Leal

 

Recomendamos ver el artículo ¡Cayenero!

Recomendamos ver el artículo : Carlos Small .Iron man

Recomendamos ver: "Ustedes no van a poder hacer nada"

Ver el artículo : El Callao Pueblo Codiciado

Descargar el artículo: Eso lo dice la Gente







domingo, 25 de agosto de 2024

"Ustedes no van a poder hacer nada..."

 

A manera de prólogo .

 
Cuando se realizó esta entrevista , la Agrupación The Same People – La Misma Gente de El Callao , tenía seis meses de haberse constituido como agrupación ,  el 20 de septiembre 1985.

Son testimonios que hoy saco a relucir porque nunca nos imaginamos la magnitud de los acontecimientos socio culturales que se estaban dando , sobretodo en la población de El Callao , y menos en su Declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad , 2016 , ya que para esos momentos no existía en el mundo , ese concepto o categoría por parte de la UNESCO . Así que una vez contextualizado ,  el texto se pueda apreciar mejor y comprender lo que se dijo.

domingo, 12 de mayo de 2024

El Callao, Pueblo Codiciado

 



Recientemente apareció en la prensa nacional la noticia en 

primera plana de la fundación en Guayana de dos empresas 

para la explotación del oro , constituidas con capital mixto 

venezolano e inglés, en la cual :

 
“ aplicaran la avanzada   tecnología inglesa para aumentar la
 producción del material aurífero”    
 
 (Sucre Figarella, Leopoldo, El Nacional, 23/06/87).
 

Dicho acto fue realizado en la población de El Callao, con la 

participación de importantes personalidades ligadas al mundo

 minero del Estado Bolívar y también con la presencia del 

Embajador del Reino Unido, señor Michael Newington 

destacado en Venezuela.

 

 Confirmación moderna de los anhelos de poseer las

 riquezas minerales del territorio continental americano.

Durante toda la historia de la provincia de Guayana los corsarios ingleses 

siempre han estado al acecho.

 

Desde 1595, Sir Walther Raleigh, pirata, Capitan de la Guardia de su Majestad,

 Lord Cuidador de los Estaños, Teniente General del Condado de Cornwall,

 recorriera la región de Guayana en busca del mítico Dorado ; en sus escritos 

escritos y crónicas recomendaba la conquista y anexión del territorio español . 

Dichas tierras tierras sufrieron las incursiones de las potencias europeas , 

Inglaterra , Francia y Holanda . Todos como animales de presa sobre la víctima,

 procurando que la dentellada arrancase el bocado más grande y jugoso al

 continente. Heridas visibles en los territorios que hoy ocupan Guyana, ex-

colonia inglesa, Suriname , ex colonia holandesa y la Guayana Francesa que

 sigue siendo colonia.

 

El Orden Minero Inglés